
II Copa Creative Commons
Concurso Nacional de Estudiantes Universitarios
Propiedad Intelectual y Tecnología
El Concurso Nacional de Estudiantes Universitarios: Propiedad Intelectual y Tecnología, es un concurso de juicios simulados bajo el procedimiento de Arbitraje como medio alternativo para la resolución de conflictos. Alrededor de un caso hipotético que toca temas de Propiedad Intelectual y tecnología, cada año los equipos provenientes de todas las universidades de Venezuela, publicas o privadas, se unirán en el estudio, análisis y construcción de nuevo conocimiento y entendimiento de estos fenómenos que están dando forma a la sociedad presente y futura.
La actividad es totalmente gratuita y voluntaria, la inscripción de los participantes supone la aceptación de las bases y no se requiere un apoyo institucional de las autoridades, siendo suficiente su carácter de estudiante de pregrado activo de la institución que pretenden representar.
En las rondas nacionales, que se llevarán a cabo este año en Mérida-Venezuela, se celebrarán todos los procesos simulados según el reglamento interno y elaborado a tal fin por el Comité Organizador, pudiendo participar solo un equipo por cada universidad, si se forma mas de un equipo en una determinada universidad se celebraran en dicha universidad una ronda interna que determine que equipo avance a la siguiente etapa, en donde se seleccionará un ganador por cada encuentro y finalmente uno por la jornada, quien será el ganador del concurso.
El propósito de este concurso es incentivar el estudio de la propiedad intelectual en los futuros abogados del país, como mecanismo de desarrollo tecnológico y social, seguros de que es a través del capital intelectual que se logra el desarrollo económico, cultural y social de una nación, pero que ello sólo es posible si se resguarda, protege y estimula ese capital intelectual desarrollado.
Calendario
Según hora oficial de Venezuela (UTC -4)
- Lanzamiento oficial (Rueda de prensa): 22 de septiembre.
- Inscripción de los equipos: 1° de octubre – 22 de octubre.
- Publicación de Lista de Inscrito: 24 de octubre
- Publicación del caso hipotético 2024, de los MB y del Reglamento Interno: 24 de octubre
- Jornadas de capacitación: 24 de octubre al 09 de noviembre.
- Solicitud de aclaratorias a los equipos: 10 al 16 de noviembre.
- Aclaratorias a los equipos: 18 de noviembre.
- Entrega de escrito de demanda (equipos): 25 de noviembre.
- Reunión del Jurado de las Rondas Nacionales 02 de diciembre
- Jornadas de juicios simulados y cierre del concurso: 03 de diciembre
Materiales
Materiales Básicos:
- Reglamento General de la Copa Creative Commons – 2 CNEU
- Reglamento del Centro de Arbitraje de Venezuela (CAV)
- Kit de Difusión Copa CC 2024
Las Fotos Oficiales las puedes encontrar aquí
Lugar de la Fase Presencial
Universidad de los Andes (ULA) estado Mérida
El Comité Organizador del concurso está conformado por diferentes miembros de la academia y escritorios jurídicos que representa cada uno de ellos un área de estudio del derecho. Todos ellos con el norte de incentivar el estudio de la propiedad industrial en Venezuela y los procedimientos alternos de resolución de conflictos.
Entes Convocantes

El Centro Latinoamericano de Investigaciones Sobre Internet
Creadora del Concurso. Es una ONG que se propone una acción educativa, científica y de divulgación. Su filosofía es tender puentes entre investigadores en temas de internet que están trabajando en América latina para contribuir en la visibilización y diseminación de su labor.

Seminario de Propiedad Intelectual de la FCJP-UC. Unidad de investigación fue reabierta en el año 2017 y tiene por objeto invitar a los estudiantes a realizar investigaciones -guiadas- sobre temas de derechos de autor y propiedad industrial, para que descubran, por sí mismos, las respuestas a los problemas vinculados a la existencia y desarrollo de los bienes inmateriales.
Escritorio Jurídico MMD & Asociados. Escritorio legal privado, el único en Venezuela que pertenece a la Red Global de Creative Commons y que está certificado para el manejo de licencias abiertas de propiedad intelectual. Fundado en 2012, se especializa en el derecho corporativo y mercantil, así como la consultoría gerencial y en la administración de la propiedad intelectual.

Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual. Departamento destinado fundamentalmente a la investigación científica y a colaborar en el perfeccionamiento de la enseñanza a través del Postgrado en Propiedad Intelectual. Es una dependencia de la Universidad de Los Andes adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Creative Commons Es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a promover el acceso y el intercambio de cultura. Desarrolla un conjunto de instrumentos jurídicos (licencias) de carácter gratuito que facilitan usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento, siendo las licencias de propiedad intelectual más utilizadas en internet. Estimula el estudio de los diferentes patrones de administración de la propiedad intelectual en educación, tecnología, cultura y arte y otros usos.